Construye este espacio con nosotros
C
Arquitectura para todos
Gambito de Dama: Un reflejo del Interiorismo de los 60' y el Surrealismo Pop
La unión de estilos pasados como una temática actual dentro de la arquitectura contemporánea
La historia de Gambito de Dama gira alrededor de la vida de Beth Harmon, una joven prodigio del ajedrez. Una serie que ha dado mucho de que hablar desde la temática hasta la actuación, sin embargo, también tiene un gran discurso artístico y arquitectónico que refleja ciertos estilos artísticos de los años 80, mezclado con la decoración de la época de los 60 y el maximalismo interiorista de finales del siglo XX; algo que nos habla mucho de los intereses actuales de las personas sobre el arte y el interiorismo de épocas pasadas.
Ya no es solo una historia muy bien contada sino que su estética habla por sí misma, la cual se puede dividir en los siguientes puntos:

1. La influencia del interiorismo en la estética de los espacios en los que vivimos
Gambito de Dama es un claro ejemplo de como la estética de los espacios interiores que diseñamos y los estilos utilizados hablan y dan ciertas sensaciones que permiten cambiar una escena de época y contexto histórico.
En este caso la serie logra darle un cierto cáracter y una personalidad única a su estética utilizando una decoración típica de los años sesenta como el papel tapiz de patrones coloridos, sofás de terciopelo, cortinas de colores, flores en textiles o incluso en los mismo tapetes y patrones geométricos.
Imagen 1. Beth Harmon y Townes
Fotos por: Serie
Por otro lado esto lo combina con el Maximalismo, "una corriente que surgió a finales del siglo XX y principios del XXI, la cual exalta la decoración a través de una mezcla de estilos donde 'más es más' ". Esta corriente se inspira en épocas lejanas como el estilo gótico medieval, el barroco y rococó, el victoriano y el estilo pop. Estilos que no le daban importancia a la funcionalidad y se centraban más en la ornamentación, la mezcla de corrientes artísticas y la sofisticación.

Esto se retoma en el siglo XX como una crítica hacia la excesiva austeridad del racionalismo de la posguerra; teniendo como consecuencia un estilo muy complejo y exagerado.

Imagen 2. Maximalismo
Fotos por: Arkin
Imagen 3. Maximalismo
Fotos por: Arkin
La diseñadora de interiores Kelly Wearstler es considerada como una de las exponentes de esta corriente, gracias a su mezcla de estilos para conseguir ambientes clásicos pero innovadores a la vez. Algo que se trata especialmente en la casa de Beth Harmon durante la serie.
Lo importante aquí no es lo que se coloca, sino la combinación de los elementos, de manera que den una sensación parecida y armónica a pesar de la exageración de los mismos. Algunas características especiales que denotan la relación entre la serie y este estilo son:
-Los ambientes muchas veces tiene calidez con colores alegres, formas curvas y detalles decorativos tratados de manera precisa.
-Materiales ricos y abundancia en textiles y detalles.
-Tapices para crear atmosferas.
-Hippie, bohemio y chic.
-Sillones de colores para enmarcar.
-Elementos clave con referencias al pasado.
-Mapas enmarcados, figuras de bronce y puertas biseladas pintadas de colores pastel.
-Arte por todos lados.

Imagen 4. Interior de la sala de Beth Harmon
Fotos por: Serie

Imagen 5. Interior del cuarto de Beth Harmon
Fotos por: Serie

Imagen 6. Interior de la sala de Beth Harmon
Fotos por: Serie
2. Influencia del Surrealismo Pop/Lowbrow
La estética de la serie recuerda mucho a la estética 'Lowbrow', o Surrealismo Pop, el cual es un movimiento 'underground' (alternativo y fuera de lo 'normal' y 'establecido') de arte visual que nació entre los años 70 y 80. Fue originado en Los Angeles y tendía a unir temas como el comic, la música punk, la cultura callejera, la cultura del Hot Rod y el género literario del steampunk.

Imagen 7. Pintura en la Cámara de las Maravillas de Mark Ryden
Fotos por: Mark Ryden

Imagen 8. Encuadre de Beth Harmon llegando a su casa por primera vez
Fotos por: Serie
Esta referencia que recuerda al surrealismo pop se puede ver especialmente en los cuadros de Mark Ryden, pintor estadounidense considerado "el padrino del pop surrealista", en los cuales se puede relacionar diversos temas como:
-Los encuadres utilizados en las tomas.
-Las composiciones similares con el mobiliario y el papel pintado.
-El uso de un plano picado para que los ojos se vean muy grandes.
-La utilización de este último plano para que la cabeza sea más grande que el cuerpo.
-La permanencia de la niña como uno de sus personajes principales.
-Utilización de colores pasteles como el verde agua, el rosa palo y el celeste claro.

Imagen 9. Rosie's Tea Party
Fotos por: Mark Ryden

Imagen 11. Beth Harmon en plano picado
Fotos por: Serie


Imagen 10. The Piano Player
Obra por: Mark Ryden

Imagen 12. Beth Harmon en plano picado
Fotos por: Serie
Del mismo modo, también podemos ver esta referencia en los cuadros de Nicoletta Ceccoli, artista de San Marino, la cual también utiliza como personaje principal en sus cuadros niñas con ojos grandes, colores pasteles y además, utiliza temas como las reinas del ajedrez.
Imagen 13. For your eyes only
Obra por: Nicoletta Ceccoli
3. Influencia de otros artistas
Por un lado podemos ver inspiraciones en los dibujos de M.C. Escher, artista neerlandés, que tiene muchas obras que consistían en figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios. Algo que podría haber tomado Gambito de Dama en sus perspectivas cónicas con las estampas y los tableros invertidos de Ajedrez.
Asimismo, Edward Hopper, es otro pintor estadounidense que no podemos dejar pasar cuando se refiera a una posible inspiración en los cuadros y encuadres de la serie

Imagen 15. Chop suey
Obra por: Edward Hopper

Imagen 14. Chess Board
Obra por: M.C. Escher
Fuentes
[1] Antonio García Villagrán, “¿Qué hay en Gambito de Dama del arte Lowbrow, Caravaggio, Artemisia y Escher?”, 2020, https://www.youtube.com/watch?v=qSJvdTXVcN4&t=296s
[2] Moove, "Maximalismo, una tendencia decorativa que pisa fuerte", 2014,
[3] AD Magazine. "Minimalismo y Maximalismo, dos corrientes artísticas en arquitectura" 2020
[4] Grup Enciclopedia, ¿Qué es el surrealismo pop o Lowborw? Septiembre, 2020.
Página web: https://grupenciclopedia.cat/blog/es/surrealismo-pop-o-lowbrow/